
Animamos al alumnado de 1º Bachillerato a participar.
Recopilamos aquí la información más importante (ENLACE al sitio web con más detalles).
¿Qué es Becas Europa?
Es una iniciativa única promovida por el Banco de Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para potenciar el talento, premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo. El programa tiene como objetivo viajar a lo más profundo de la historia, esencia e ideales de la universidad, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario. Construir una red de universitarios líderes en Europa dispuestos a sacar lo mejor de la institución universitaria y reflejarlo en la sociedad.
XIV Edición
A partir del 15 de enero de 2018 se abrirá la convocatoria de la XIV edición de Becas Europa. Se enviarán por correo electrónico a todos los centros de España donde se curse bachillerato una carta que contiene tres códigos. Estos códigos sirven para que los tres mejores alumnos de 1º de bachillerato seleccionados por el centro puedan inscribirse en el proceso de selección.
El premio
Durante las tres primeras semanas de julio los becados realizarán un viaje donde descubrirán de primera mano el origen de la Universidad, la importancia de su compromiso con la sociedad, la determinación de su ética profesional, la necesidad de su integridad como futuros líderes profesionales, además de profundizar en Europa como continente. Para ello participarán en conferencias, grupos de debate, encuentros con personalidades, actividades culturales y formación en habilidades, entre otras actividades. Se incluyen:
A) Conferencias: Los becados participan en un programa de conferencias impartidas por Rectores y excelentes académicos de diferentes Universidades. Los contenidos están enfocados al análisis y profundización en la actitud del verdadero universitario y su misión, el origen de la Universidad, formación integral, síntesis de saberes y búsqueda de la Verdad.
B) Actividades culturales: Un objetivo del programa es la concienciación a los becados sobre la importancia de conocer y disfrutar los talentos de grandes artistas del ámbito de la música, la arquitectura, el arte, la gastronomía, etc. A través de visitas a lugares como la Capilla Sixtina, el Real Colegio de España en Bolonia, la Cámara Alta del Parlamento del Reino Unido o el Teatro Real de Madrid se profundiza en la cultura europea de todos los ámbitos.
C) Visitas institucionales: A lo largo del desarrollo del Programa, los becados realizan visitas a diferentes instituciones tanto públicas como privadas. En dichas visitas recorren las instalaciones y conversan con diferentes personalidades que desarrollan en la institución su actividad profesional. Las visitas a lugares como el Parlamento Europeo, el Congreso de los Diputados, las oficinas de la BBC en Londres o el EMBL en Heidelberg dan una perspectiva a los becados sobre su posible futuro profesional.
D) Encuentros: Durante las ediciones pasadas, Becas Europa ha contado con una gran variedad de ponentes y encuentros con personalidades en las instituciones que visita. Desde el Papa Benedicto XVI, la primera dama de Inglaterra, Cherie Blair o el director general del Teatro Real de Madrid, Ignacio García-Belenguer, poniendo el broche final a cada edición un encuentro con SS.MM. D. Felipe y Dña. Letizia, Reyes de España.
E) Grupos de trabajo: Toda la formación e información que reciben los becados a lo largo del Programa se pone en común en los grupos de trabajo. Los grupos de trabajo están formados por diez alumnos y un formador. Los formadores son profesionales con una preparación específica en el área de Humanidades, cuya misión es acompañar a los becados a lo largo de su aventura universitaria, así como orientar y acompañar el curso del debate y las conversaciones que se dan en el entorno del viaje.
F) Actividades de ocio: En cada ciudad, los alumnos participan en la vida cultural del lugar: la ópera, el teatro musical, un recital de poesía, un video fórum o un taller gastronómico son encuentros con la creatividad, la belleza y la forma de ver el mundo de cada urbe. Las actividades de ocio constituyen una pieza relevante del Programa que facilita la inmersión cultural en las ciudades visitadas: el remo en Oxford, una gymkhana urbana en Heidelberg, disfrutar de un simulador del Ferrari F1 o visitas turísticas a los lugares europeos más representativos fomentan una interacción entre todos los miembros del equipo.
No comments:
Post a Comment